Los duendes en México
- raul mata
- 19 may
- 2 Min. de lectura
Hablar de duendes siempre nos ha intrigado, su magia y su existencia son tan ancestrales que han logrado trascender hasta nuestros tiempos mediante las tradiciones orales. De costa a costa y de norte a sur se encuentran distintas leyendas e historias sobre estos seres elementales quienes describen de diversas formas y características siendo las más comunes las estaturas pequeñas, de rostros ancianos o de características físicas de niños.
En el sur de México por ser las regiones con mayor actividad en las distintas culturas como la maya y la olmeca, Los ALUXES y los CHANEQUES respectivamente, seres mágicos que ayudan a los pobladores en obtener buenas cosechas.
En el estado de Veracruz se retoman a estos personajes como parte de sus fiestas tradicionales tales como La Feria Cultural de la Sal en Soconusco, Veracruz, es una fiesta anual que celebra la rica tradición de la extracción artesanal de sal en el Centro Ceremonial La Salina, ubicada en el Ejido Benito Juárez. La feria, que se realiza anualmente en mayo, rinde homenaje a la labor de las familias que han trabajado en la sal durante generaciones, incluyendo rituales, danzas y música ancestral en donde el Chaneque tiene un papel muy importante.
Las historias de Los duendes de aquellas regiones son un poco perturbadoras, si bien existen leyendas que nos cuentan cosas bonitas, también las hay de contenido que va más allá de algo bonito, algunos nos cuentan que estos seres pueden tornarse peligrosos que incluso pueden causarte la muerte. En algunos relatos contados por las personas oriundas de aquellos lugares nos cuentan que han perdido personas en la selva, en el bosque, en las montañas, estos seres protectores de los parajes naturales no dudaran en hacerte una broma pesada borrando los caminos si bien te va, pues hay quienes dicen que ha habido casos donde los Chaneques han aventado personas a los barrancos causándoles la muerte a aquellos seres irrespetuosos con los entornos naturales. Los Aluxes y los Chaneques aunque son de distintas culturas tienen patrones en común, secuestran niños, aunque no son agredidos, nos dicen que los llevan a sus mundos a jugar para después regresarlos. En el museo de antropología de Xalapa MAX existe una pieza arqueológica perteneciente a la cultura Olmeca, una pieza que fue esculpida cientos o miles de años atrás y que representa posiblemente a la imagen de estos seres diminutos que los describen de la siguiente manera "Anteriormente conocido como el Trono de Potrero Nuevo, pequeña comunidad a dónde fue trasladado por sus habitantes, este es un monumento pequeño en forma de mesa sobre el cuál el dignatario Olmeca ejerció su poder. Está decorado con dos personajes de baja estatura y apariencia regordeta, que sostienen con sus manos la parte superior del trono y con relieves en forma de rectángulos dobles que representan elementos asociados al agua o a la lluvia. Los dos personajes pueden estar relacionados con la creencia de los “chaneques”, enanos o duendes que según los mitos mesoamericanos habitaban en cuevas, junglas y lugares acuáticos como manantiales." (MAX, Xalapa, Ver.)
¿Quieres conocer más sobre estos seres? ¡Recuerda que puedes seguir nuestro blog!






Comentarios